miércoles, 17 de octubre de 2012

2.6.2 CARRERAS E INSTITUCIONES

2.6.2 CARRERAS E INSTITUCIONES DE EDUCACION A DISTANCIA



Es importante mencionar que el metodo de educacion a distancia a venido a romper la barrera del acto presencial en la educacion; en donde se asistia de manera continua a las aulas en cualquier nivel de estudio.Siendo este metodo para muchas personas la mejor opcion de continuar su formacion academica debido a muchos factores entre ellos la falta de tiempo para asistir a una aula de forma permanente.jars
Aunque México fue el primer país de América Latina en desarrollar programas abiertos de educación superior (1973),[3] la rigidez del sistema educativo mexicano y, de acuerdo con la OCDE, la deficiente vigilancia sobre la mayor parte de las instituciones particulares[4] han limitado, con algunas excepciones, el crecimiento de la educación superior a distancia de calidad, del cual es un ejemplo el Instituto Tecnológico de la Laguna, en Torreón, Coahuila. A nivel bachillerato, el estado de Veracruz posee un sistema fundado en 1980 conocido como Telebachillerato de Veracruz y el gobierno federal trabaja en la creación de un Sistema Nacional de Educación a Distancia[5] y en educación básica existen algunos programas con varias décadas de experiencia en esta modalidad, aunque con resultados discutibles.
El Instituto Politécnico Nacional ha incursionado en las Licenciaturas en Modalidad a Distancia, evolucionando del Sistema Abierto de Enseñanza (SADE) a las Licenciaturas en Comercio Internacional, Negocios Internacionales, Relaciones Comerciales, Contador Público y Turismo; mediante la Plataforma Educativa los alumnos interacturan entre sí y con el profesor, con trabajos en equipo, tareas y exámenes en línea. El reconocimiento oficial de estas licenciaturas en dicha modalidad es la misma que en el Sistema Escolarizado, abriendo posibilidades de estudio con acreditación profesional del IPN.
Hoy en día, también en el estado de Veracruz, surge una institución dedicada a ofrecer educación y capacitación en la modalidad a distancia en línea, denominada "Consorcio Clavijero"[6] El Consorcio Clavijero (Claustro Virtual de Jornadas Educativas en Redes Operativas) surge de la necesidad de llevar a la Educación a distancia a los lugares más remotos del estado de Veracruz. Oferta Licenciaturas, Técnicos superiores universitarios, Posgrados, Actualización Docente y Bachillerato (con el Colegio de Bachilleres del Estado de México). Es uno de los esfuerzos que la SEV (Secretaria de Educación del Estado de Veracruz) promueve para que todos tengan acceso a una educación.
La Universidad Mexicana de Educación a Distancia (Umed)",[7] ] fue fundada en el año de 1993, siendo la primera institución educativa de México dedicada a ofrecer exclusivamente licenciaturas en educación abierta a distancia a este nivel, en cuya modalidad no escolarizada, el estudiante con el apoyo de la institución, construye su propio aprendizaje, desarrollando aptitudes autodidactas, los programas académicos ofrecidos cuentan con reconocimiento de validez oficial de estudios de las autoridades educativas correspondientes.
La sede central está ubicada en la ciudad de Cuernavaca en el estado de Morelos, y actualmente esta institución cuenta con planteles en las ciudades de Cuautla, Toluca, Acapulco, León y Morelia.
Ofrece Bachillerato Abierto incorporado a la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, las licenciaturas en Derecho, Administración, Contador Público, Informática Administrativa y Psicología. En posgrado tiene las especialidades en Derecho Fiscal Corporativo, Educación Abierta a Distancia, Ciencias Penales, Administración Pública Municipal y Sistemas de Calidad, a nivel Maestría cuenta con los programas de Educación Abierta a Distancia, Administración Pública Municipal, Maestría en contribuciones Fiscales y en Ciencias Penales.
En el caso de posgrados, estan por ejemplo la Universidad de las Américas Puebla(http://www.udlap.mx/maestriasporinternet/)[8] y el Tecnológico de Monterrey, quienes ofrecen posgrados de calidad en distintas áreas del conocimiento. "[9]
El Sistema de Universidad Virtual de la Universidad de Guadalajara, ofrece Bachillerato a Distancia,y Licenciaturas en Administración de las Organizaciones,Bibliotecología, Educación, Gestion Cultural, Seguridad Ciudadana y Tecnologías e Información, asi como diversos cursos y diplomados en línea y presenciales.(www.udgvirtual.udg.mx)[10]
''''Actualmente la Universidad Nacional Autonoma de México ofrece el sistema de Educación Abierta y a Distacia(SUAyED) para (bachillerato, licenciaturas, posgrados y educación continua).Se brinda en las modalidades abierta y a distancia, en el Distrito Federal y algunos estados del país: Chiapas, Estado de México, Hidalgo, Oaxaca, Querétaro, Sinaloa, Tabasco y Tlaxcala.'http://www.cuaed.unam.mx/principal.html V.U.M
..."En 1972, la Universidad Nacional Autónoma de Mexico (UNAM), fundó el Sistema Universidad Abierta. A través de estos años ha ido consolidando y diversificando sus formas de atención a los estudiantes, y ha incorporado desde asesorías individuales, hasta asesorías en grupo por diversos medios, como la videoconferencia. En la actualidad y sobre todo con los beneficios que ha extendido la presencia de los medios de comunicación tecnológicos como Internet, ha ampliado su cobertura con estrategias de la educación a distancia, y ha constituido al Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia, que es dentro de la UNAM una alternativa con un alto nivel académico. Este sistema educativo, permite a los alumnos realizar estudios superiores sin asistir cotidianamente a las aulas, con lo que se les facilita adecuar sus necesidades de formación profesional con los requerimientos particulares de su entorno familiar o laboral".

La educación a Distancia es una forma de aprendizaje práctica para las personas que no cuentan con el tiempo para una educación escolarizado. Esto hace que las personas desarrollen sus capacidades en la tecnología que a la vez aporta en su vida laboral. Todas las instituciones en México que tienen esta modalidad han hecho una gran aportación para la educación Mexicana. Dos Instituciones de México con más carreras a distancia son La Universidad Nacional Autónoma de México y El Instituto Politécnico Nacional.
 


Carreras e instituciones
Instituciones con Modalidad a Distancia en Mexico
Algunas carreras Ofertadas en modalidad a Distancia

Administración Bancaria Financiera

Licenciatura en comercio internacional
Comercio exterior
Licenciatura en Educación
Psicología
Derecho
Maestría en Criminología
Turismo
Economía
Ciencias Sociales
Ciencias Empresariales
Enfermería y Obstetricia
Trabajo social
Negocios Internacionales
Ciencias Penales
Actualización docente
Ingeniería Electrónica
Ingeniería en Gestión Empresarial
Bibliotecología
Maestría en Mercadotecnia
Maestría en Administración de Empresas
Licenciatura en Pedagogía
Ciencias Religiosas
Licenciatura en Administración
Maestría en Comercio Electrónico
Bachillerato abierto
Ingeniería en Agronomía
Pedagogía
Enseñanza de Inglés
Informática Administrativa
Maestrías en Educación
Ingeniería Industrial
Doctorado en Matemática Educativa
Administración Gubernamental
Contador Público
Administración Pública y Ciencias Políticas
Ciencias de la Comunicación
Ingeniería Bioquímica
Antropología
Historia
Ingeniería Eléctrica
Genética Aplicada
Ingeniería en Industrias Alimentarias


martes, 16 de octubre de 2012

2.6.1 DEFINICION

2.6.1 DEFINICION

 
El significado de la Educación a Distancia es, más o menos, comprendido por la mayoría. Sin embargo se la relaciona exclusivamente -en algunos casos en forma despectiva- con la enseñanza por correspondencia. Como primera aproximación, hay que decir que esa identificación no es exacta, puesto que la correspondencia escrita es sólo uno de los medios que utiliza, entre varios otros.
La Educación a Distancia es una modalidad que permite el acto educativo mediante diferentes métodos, técnicas, estrategias medios, en una situación en que alumnos y profesores se encuentran separados físicamente y sólo se relacionan de manera presencial ocasionalmente. La relación presencial depende de la distancia, el número de alumnos y el tipo de conocimiento que se imparte. Desde una perspectiva del proceso instrucciónal, esa modalidad permite transmitir información de carácter cognoscitivo y mensajes formativos, mediante medios no tradicionales. No requiere una relación permanente de carácter presencial y circunscrito a un recinto específico. Es un proceso de formación auto dirigido por el mismo estudiante, apoyado por el material elaborado en algún centro educativo, normalmente distante.

El nombre FTP se deriva de las iniciales de: File Transfer Protocolo, iniciales que corresponden a: Protocolo de Transferencia de Archivos, que como su nombre lo indica, su función, es permitir el movimiento de archivos de un computador a otro, sin importar donde están localizados estos dos computadores, como estén interconectados, ó incluso si ellos utilizan ó no el mismo sistema operativo. Existen algunas particularidades en su uso, las cuales dependen del sistema operativo, pero la estructura de los comandos básicos es la misma de máquina a máquina.
Objetivos del Protocolo de Transferencia de Archivos FTP
El Protocolo de Transferencia de Archivos, se originó en el predecesor de la Internet, la Arpanet. FTP fue parte de del desarrollo del Protocolo TCP/IP, y fue desarrollado con los siguientes objetivos en mente:
Promover el compartir archivos, bien sea, que se trate de programas ó archivos de datos.
Impulsar indirectamente ó implícitamente (a través de programas) el uso de computadores remotos.
Aislar al usuario de las variaciones en los sistemas de almacenamiento de archivos ó servidores
Transferir datos confiable y eficientemente

2.6 EDUCACION A DISTANCIA Y MANEJO DE ARCHIVOS EN FTP

Educación a distancia y manejo de archivo en FTP  

Es una modalidad educativa en la que los estudiantes no necesitan asistir físicamente a ningún aula. Normalmente, se envía al estudiante por correo el material de estudio (textos escritos, vídeos, cintas de audio, discos compactos) y él devuelve los ejercicios resueltos. Hoy en día, se utiliza también el correo electrónico y otras posibilidades que ofrece Internet, como son los blogs, fundamentalmente las aulas virtuales como el LMS Moodle (educación en línea). Al aprendizaje desarrollado con las nuevas tecnologías de la comunicación se le llama e-learning. En algunos casos, los estudiantes deben o pueden acudir físicamente en determinadas ocasiones para recibir tutorías, o bien para realizar exámenes. Existe educación a distancia para cualquier nivel de estudios, pero lo más usual es que se imparta para estudios universitarios

2.5.2 NAVEGACION Y 2.5.3 PARTICIPACION

Accediendo a los foros

Es posible tener acceso parcial a los foros a través del navegador si utilizamos un servicio como
Grupos Google en http://groups.google.com, o bien, desde la página web de google
seleccionamos la pestaña Grupos. Este servicio ofrece un reducido grupo de foros, elimina todo el
contenido que no sea texto (así, quita las imágenes o grabaciones de sonido, por ejemplo) y es
necesario registrarse antes de mandar mensajes propios.
Vamos, en primer lugar, a ver cómo se accedería a los foros con el navegador y luego veremos
cómo conseguirlo con el cliente Mozilla Mail.



2. Tras hacer click en es. accedemos al siguiente nivel de clasificación. En este nivel hay grupos en cuyo interior se
produce otra clasificación (aquellos en los que entre paréntesis indica el número de grupos que hay dentro) y
grupos que ya son terminales, es decir, en los que si
hacemos click no veremos una nueva clasificación sino
ya los mensajes del grupo. Entremos por ejemplo en
es.humanidades.




3. Dentro de humanidades encontramos 7 grupos
terminales. Vamos a ver los mensajes de uno de ellos,
por ejemplo, es.humanidades.literatura








4. Una vez dentro del foro podemos ver el asunto de los
últimos 25 mensajes recibidos y el remitente. Además
junto a cada mensaje aparece entre paréntesis el
número de mensajes que forman la cadena (mensaje
original y las respuestas que origina). Seleccionemos
para ver un mensaje con una cadena larga.

5. Y aquí está la cadena de mensajes. En la parte
izquierda de la pantalla podemos ver la estructura que
comentaremos en la siguiente imagen y en la parte
derecha los mensajes propiamente dichos.
 

2.5.1 CLASIFICACION

CLASIFICACION DE FOROS ESPECIALIZADOS

Existen tres tipos de foros especializados que son: públicos, protegidos, y privados:

* Foro Público: El foro público es aquél donde todos pueden participar si tener que registrase. Todos pueden leer y enviar mensajes.

* Foro Protegido: El

* Foro Privado: El foro privado es solo accesible para usuarios registrados en uno de los siguientes grupos: admin, moderador, y miembro. Para tener acceso a este tipo de foro, no obstante, el administrador debe aun permitirle la entrada.
foro protegido es inalterable para usuarios no registrados. Es decir, si usted quiere enviar mensajes, primero debe registrase.

2.5 FOROS ESPECIALIZADOS

2.5 FOROS ESPECIALIZADOS

Un foro en el mundo de la informática consiste en una página web dinámica, en donde se generan discusiones relativas a una serie de temas. Un usuario de la página comienza un tema o "thread", y luego los demás usuarios van contestando o posteando sus respuestas o ideas al respecto, lo que se conoce como "posts"; en la mayoría de los foros incluso quien comenzó la discusión puede participar activamente con sus "posts", todos los cuales se despliegan secuencialmente.
 
En Internet existen foros abiertos o públicos como los cerrados; por un lado aquellos considerados como abiertos, en los que sólo pueden participar usuarios previamente registrados en el sitio. Éstos se crean un nickname (nombre para identificarse en el sitio) para que el resto de los participantes los identifiquen, asimismo crean una contraseña y también por lo general deben confirmar su dirección de su correo electrónico. Además al ser usuarios registrados pueden personalizar el sitio del foro, los mensajes, perfiles, etc. Los foros cerrados son aquellos en donde no se pueden inscribir usuarios de manera libre; por ejemplo algunas empresas tienen foros especiales para sus clientes, e incluso en algunos el contenido es solo accesible para los socios.
 
Hay usuarios de foros conocidos como los moderadores, que tienen atribuciones especiales frente al usuario común. Estos privilegios pueden ser por ejemplo, la posibilidad de eliminar de posts ajenos, mover discusiones, eliminar textos, etc. Todos estos cambios que el moderador puede realizar apuntan a mantener una discusión grata y que responda a los requisitos y condiciones propuestos por el administrador del sitio al crea en una primera instancia el foro. Los moderadores por lo general son electos por el administrador de la página web, y la mayoría de ellos son voluntarios, que entregan parte de su tiempo libre en beneficio de la comunidad virtual.
 
Para crear un foro en Internet existen variados soportes, muchas veces éstos pueden ser utilizados de manera mixta. Algunos de estos soportes son PHP, Perl, ASP, Java, entre otros más (lenguajes apropiados para la creación de contenidos dinámicos). Por lo general la base de datos SQL es la encargada de configura y guardar los datos que presenten el sitio web del foro en cuestión. Existen unos más complejos que otros, los más simples se limitan a presentar tan sólo un texto, y otros más sofisticados ofrecen mensajes de multimedia como videos y animaciones. Para quienes desean implementar foros en sus sitios, existen comercialmente (y también de manera gratuita) "paquetes" completos para implementar de manera casi inmediata un software de foros; los más populares son sin dura PhpBB, vBulletin e Invision Power Board- la mayoría de los proveedores de alojamiento web, como un servicio por lo general ofrecen la instalación de alguna de estas aplicaciones.
 
En la actualidad, los foros en Internet han sido un verdadero fenómeno. Muchos de ellos han promovido la organización de grupos sociales con reglas y lenguaje propio, podrían considerarse como pequeñas subculturas. No es raro encontrarse con gente que ha iniciado una relación amorosa, conociendo a su media naranja en una discusión en la web.
Hay algunos que tienen un verdadero dialecto propio imposible de ser comprendido por aquel que viene recién conociendo ese foro en particular. Sin embargo existen foros cuyos moderadores se empeñan en que los textos reproducidos contenga una riqueza de vocabulario, con buena ortografía, redacción y gramática. Y esta preocupación no sólo se limita a este aspecto externo de los textos, sino que además a que presenten un contenido profundo y por lo tanto digno de ser expuesto para todo aquel que lo desee leer.
Los foros no son un nuevo fenómeno ni una novedad tecnológica, sino que han estado presentes desde los comienzos de la web; por este motivo es que muchos expertos no creen o no se dejan seducir fácilmente por la tan llamada llegada de la "web 2.0" o la "nueva Internet" en donde los usuarios toman el control del contenido de la red, ya que el fenómeno o formato ha estado acompañando permanentemente el desarrollo de la Internet en el mundo.
 
 

INDICE DE UNIDAD DOS

INDICE

UNIDAD 2


2.5 FOROS ESPECIALIZADOS
2.5.1 CLASIFICACION
2.5.2 NAVEGACION
2.5.3 PARTICIPACION

2.6 EDUCACION A DISTANCIA Y MANEJO DE ARCHIVOS EN FTP

2.6.1 DEFINICION
2.6.2 CARRERAS E INSTITUCIONES